Nuestra Historia

Emprendedores Argentinos es un apéndice de la empresa Ideas y Manufacturas, de reconocida trayectoria y experiencia en diseño de productos y procesos. Desde sus inicios, por abril de 1985, el espíritu emprendedor fue protagonista; su fundador, el Ingeniero Mecánico Angel A. Bellofatto, daba sus primeros pasos como emprendedor: siendo instructor de Tae Kwon Do, enfrentaba el desafío de proveer indumentaria y accesorios para el desarrollo de sus propias clases. En aquel momento, el área comercial de las artes marciales contaba, apenas, con dos o tres grandes marcas en todo el país, y todo debía resolverse en Buenos Aires.
 Así comenzó el desarrollo de productos propios con las marcas de indumentaria y accesorios Soobak & Taguchi, que lograron abarcar un mercado nacional. Gracias a esto, la empresa atravesó procesos productivos de variada índole (textiles, de plástico, de cuero, costureros, de goma, de pintura, etc.).
 Desde hace varios años, la incorporación de la segunda generación, Gino y Giovani, ha permitido ordenar y sistematizar los múltiples procesos relacionados con la línea estandarizada de productos y accesorios para las artes marciales, pudiendo así otorgarle mayor tiempo y dedicación a explorar nuevas áreas y mercados.
 El punto de inflexión se produce hace unos 15 años, cuando se comenzaron a anexar máquinas y procesos metalmecánicos, como ser: torno, fresadora convencional, fresadora CNC, electroerosionadora, rectificadora e inyectoras de plástico. Este nuevo panorama abrió una enorme puerta a Ideas y Manufacturas que la llevó a encontrarse desarrollando productos plásticos y procesos afines para empresas y emprendedores de los más diversos rubros, pero todas con un problema en común: la dificultad para llevar a la realidad concreta sus proyectos e ideas.
 De esta manera, gracias a la experiencia obtenida en relación a los procesos manufactureros y el desarrollo de plásticos, quedó consolidada la identidad actual de la empresa: ser un punto de apoyo para emprendedores que buscan hacer realidad su producto y no cuentan con los recursos globales que se requieren para hacerlo con éxito.